Un sin número de bellezas naturales,
vestigios arqueológicos, ciudades coloniales, pueblos pintorescos, culturas
vivas, tradiciones y modernidad conforman el maravilloso mosaico cultural que
es Chiapas. Es además, la puerta de entrada a Centroamérica y el inicio de la
Ruta Maya. Su extensión territorial de 75,634 km2 lo ubica como el octavo
estado más grande de la República Mexicana.
Enclavado en el Sureste de México,
Chiapas ofrece una gama infinita de posibilidades al viajero que busca tener
una experiencia auténtica e inolvidable. Tanto para el turista ávido de
experiencias culturales nuevas como para el amante de la naturaleza y del
turismo alternativo en sus diversas variantes, Chiapas reúne las
características necesarias para satisfacer hasta los gustos más exigentes.
CIUDAD MAYA DE PALENQUE

En el estado del sur mexicano, Chiapas, la cultura y la historia maya perviven en las ruinas y pueblos, muestra de ésto es la ciudad maya de Palenque, la mayor ciudad maya de Chiapas, declarada Patrimonio dela Humanidad por la UNESCO el año 1987.
PALAPA
Una palapa es una vivienda al aire
libre con techo formado con palmas secas y soportes de madera de palma y es
quizá uno de los aportes arquitectónicos y de identidad regional más
significativos que la cultura filipina legó al Occidente mexicano, ya que por
el clima estas palapas podía resistir el calor de la región y provocar
frescura, además de su barata construcción. Sin duda una construcción muy
típica del esado de
Chiapas.
PUERTO ARISTA
Son 32 kilómetros de mar abierto,
con olas altas, arena fina y palmeras los que hacen de Puerto Arista el
principal destino de sol y playa en el estado de Chiapas. Puerto Arista ofrece
las actividades convencionales de otros centros plateros: excursiones en lancha
para pesca deportiva, alquiler de cuatrimotos y
paseos a caballo. En las tranquilas playas, la puesta de sol es un espectáculo
digno de verse.
Entre los sitios arqueológicos que
ya son un ícono del estado de Chiapas, se encuentra Bonampak que cuenta con los
murales más finos de la cultura maya hasta ahora descubiertos. Bonampak se
encuentra situado en la Selva Lacandona, a 30 kilómetros al sur de la gran
ciudad de Yaxchilán y de
la frontera con Guatemala. En él existen varios edificios de mediano tamaño,
que circundan la plaza central. Sin embargo, debe su fama a los murales que se
localizan en uno de sus edificios conocido con el nombre de Templo de los
Murales.
TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES
Ubicado en Palenque, Chiapas, es
uno de los ejemplos más impresionantes de la cultura en Chiapas. Este templo
ceremonial-funerario, Templo I o Templo de las Inscripciones, fue construido en
el año 675 d.C. por los mayas, es la edificiación más
alta y de más importancia de las construcciones de la antigua ciudad del paríodo
maya-clásico-tardío.
RUINAS ARQUEOLÓGICAS TENAM PUENTE
Estas ruinas mayas se encuentran
ubicadas en el estado de Chiapas, a tan solo 10 kilómetros de la ciudad de
Comitán sobre una colina que fue modificada para crear una serie de terrazas
sobre las que distribuyen los edificios, las plazas y las canchas del juego de
pelota. Desde Tenam Puente se aprecia una panorámica
excepcional de los llanos de Comitán.
LAGOS DE COLON

TEMPLO DE LA CRUZ
ARCO DEL TIEMPO

EL CHIFLON

CASCADA DE AGUACERO
La hermosa cascada del Aguacero es
considerada como parque natural del estado de Chiapas, cuenta con una serie de
cuevas, de las que se destaca la cueva El Encanto que cuenta con un río
subterráneo y una caída de agua que desciende por una pared cubierta de musgos
y helechos. Esta cascada es el punto de inicio del recorrido por el Cañón Río
la Venta.
En el estado de Chiapas se
encuentran las Cascadas de Agua Azul, en el camino a las ruinas de Palenque,
cerca de la localidad de Ocosingo. Lo más destacado de este lugar es el ruido
atronador del salto de agua y el color turquesa del lago.
CAÑON DEL SUMIDERO
Este cañón es una falla geológica que se
abrió hace aproximadamente doce millones de años en la Sierra Norte de Chiapas.
Por su singular belleza y su importancia histórica, el ícono de Chiapas está
nominado para una de las "Nuevas 7 Maravillas Naturales" como único
representante de México en este concurso internacional.
LAGOS MONTEBELLO

CASCADAS DE MISOL-HA

No hay comentarios.:
Publicar un comentario